Plutonio-244
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán… ¿adónde habré escuchado yo eso, hombre?
A la hora de ser ecologistas, me tenéis en el frente, pero tengo que comentar que hay gente que les da miedo el humo tóxico-radiactivo que emiten las centrales nucleares, así que recuerdo la gran toxicidad y radiactividad que emite el vapor de agua: átomos de hidrógenos y los más peligrosos: ¡Átomos de oxígeno!–ahora a ver que hacemos…–. Y es muy difícil que la radiactividad salga del reactor, que quede constancia en el acta de guerra que estuve dentro de una central nuclear, la de Almaraz nada menos: ¡Y Sigo vivo!–a ver con cuantos ojos salen mis hijos.
No voy a explicar el proceso que tienen las centrales, la cuestión es que los residuos tardan cerca de 30 a varios miles de años en desintegrarse–También, esperar que se desintegren pudiendo echarlos al espacio que es muy grande y tienen la eternidad para soltar sus partículas α, β y sus rayos ɣ–, están todos bien protegidos en toneles de hormigón y muchísimas más medidas de seguridad para que no nos afecte a nosotros ni al planeta. ¿En serio prefieres quitar las nucleares antes que a las térmicas convencionales en las que producen toneladas masivas de dióxido de carbono? Al fin y al cabo las nucleares son centrales térmicas.
Pero ahora, ¿qué pasa si hubiera una fuga nuclear? ¿Y si pasa como en Fukushima o Chernobyl? Lo de Fukushima fue una tragedia, pues refrigeraba el reactor con agua del mar y nadie podía ver que iba a haber un terremoto y un tsunami de tal calibre–aquí pasa y lo mismo nos levantamos tras que los políticos decidan ayudar a todos y no sólo a los suyos. Dales tiempo–. Y Chernobyl es el colmo, pues no me compararás las centrales nucleares de ahora con una central soviética que incumplía el ciento y la madre de medidas de seguridad–y el que no diga ole que se le seque la hierbabuena–, y encima, a parte de mal hecha–lo que pasa por hacer las cosas rápido–, ya habían tenido un accidente en el reactor 1 en el 82, pero como esta gente se quedaban más callados que en misa, pues siguieron adelante hasta que en el 26 de abril de 1986 el reactor 4 dijo como que no, y en vez de desactivar el resto de los reactores ¡los dejaron funcionar! Esto fue porque estaban probando un corte de suministro eléctrico y a este se le subió la potencia y catapum, 500 veces la Little Boy–la bomba que cayó en Hiroshima en 1945–.
O sea, si se usa bien, no tiene porque haber problema, siendo, en estos momentos una de las energías mas productivas–por lo menos hasta que se demuestre lo contrario–. Pero ahora, eso sí, tras haber defendido tanto las nucleares, digo, sin temor a equivocarme, que si no hubiera nucleares, mejor. Pero como seguro que parece una contradicción, trataré de explicarlo: lo que todos preferimos son las energías renovables, pero como todavía están en desarrollo–y más que van a estar mientras la gente se centré más en la política que en lo importante–, yo, personalmente prefiero una nuclear a una térmica.
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.