Crónica bélica


Continuación de la historia que empecé en “Ácido bélico” y dejé a medias porque me iba a pasar de espacio. Es la historia de la Guerra Civil sacada de un libro muy objetivo (más objetivo que Los girasoles ciegos). 

Entrando en el año 1936, un grupo de los mejores ingenieros de España diseñó unos gigantescos robots de una potencia no imitada hasta la época que, fuera de todo pronóstico, se rebelaron contra sus creadores esclavizando a todos los españoles, pues no podían salir de la frontera, ya que por Francia había un peaje demasiado caro que estos no podían pagar, y en Portugal, por esa época, demasiada humedad. Esclavizaron a millones de españoles.

Cuando todo parecía perdido, llegaron unos extraterrestres venidos de más allá de Andromeda para “defender” a la humanidad–pero a la española–. Aterrizaron pretendiendo lanzar una ofensiva cuando los robots se acercaran al Guadiana, pero no se presentaron. Impacientes, los aliens se atrincheraron en puntos estratégicos de la península: Soria, Mérida, Cabo Finisterre, Cádiz, Cartagena, Piera y en Cenicientos, mientras que los robots controlaban el resto.

En julio del mismo año los zombies encuentran las trincheras de los aliens y se alían con ellos. La humanidad española está ahora más perdida que nunca, pues los robots quieren liquidarlos a todos y los zombies comerse sus cerebros, y como los robots no querían dejar rastro, los zombies se le enfrentan, ya que sino no podrían comer.

La contienda más importante sucede en el río Guadiana, que por aquellos tiempos se llamaba el Jordán, donde los aliens y zombies se escondieron debajo del agua del río, por lo que cuando llegaron las hordas de robots no se encontraron a nadie, y, creyendo que habían llegado los primeros al encuentro–que había sido citado previamente–, acamparon, pues los zombies tenían fama de impuntuales. Pero algo salió mal en la ofensiva, pues, como ya sabemos, el Guadiana aparece y desaparece en su recorrido, y esa noche desapareció, dejando ver a los aliens y zombies. Los robots no dudaron en atacar a los enemigos cara a cara. Fueron numerosas las bajas de aliens y zombies que hubo, y pocos robots a los que se le desenchufó la fuente de alimentación, o simplemente se quedaron sin baterías.

Numerosas ofensivas se llevaron a cabo por parte de los aliens y zombies con impulsos electromagnéticos para desactivar los circuitos de los robots, pero a mitad de la guerra dejaron de usarla, pues también bloqueaban sus iPhones y las madres de los soldados aliens mandaron quejas a los generales por no poder hablar con sus hijos–¿Cómo las mandaron? No lo sé–. Las nuevas ofensivas constaba en apuntarles a los sensores principales con láseres muy potentes, que los recalentaban. El resto de baja eran debidas a fallos del sistema por usar Linux que era más barato.

Las ofensivas llevadas a cabo por los robots eran mediante armas, y usando la fuerza, y no cambiaron su forma hasta su finalización en 1939, aunque los primeros días intentaron mandarles virus informáticos a los aliens y zombies, sin éxito, sólo hicieron que quebrara IBM, que resurgiría más tarde.

En el año 1939, los robots, infectados por su propio virus, el que destruyó IBM, más fallos del sistema provocados por la versión UNIX usada, y el corte de suministro eléctrico por parte de la Endesa, que por aquella época se llamaba la Sevillana de electricidad, por impago del bando robot. El bando aliens-zombies sufrió divisiones internas, colocándose los aliens en el protectorado de Marruecos y los zombies en la península, hasta que se desplazaron al fondo del Mediterráneo por razones desconocidas, y los aliens volvieron, con numerosas bajas, y desde la comandancia de su planeta natal los retiraron porque ya habían muerto suficiente humanos, y no habían cumplido su misión. Y nunca más se supo de aliens, ni robots, ni de los zombies.

Lo que pasó después no lo contaré, pues no voy a dar toda la historia de España en una entrada.

Guerra Civil española según el tío de la limpieza de los zombies.

Comentarios

Publicar un comentario

Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.

más leídas