Y esta es la catastrófica magia


Nada por aquí, nada por allá, pero si se fija usted bien verá un miserable punto en este espacio tan enorme, ahí vive usted, pero ¿es un punto o son siete mil millones de ellos formando un punto más grande? 

¡Buenas! Como siempre he estado así, pensando un poco por encima de la profundidad sobre la vida fuera de la Tierra, imagínate si fuera factible, ¿no mandarías a más de un hipócrita, político, Mediaset o tío inaguantable ahí, bien lejos? Luego si mandamos a un planeta sin señales de vida inteligente a los de Mediaset, seguiríamos manteniendo el equilibrio universal.

La ciencia ficción nos ha dado miles de modelos ideales de extraterrestres, como ET, la típica cara delgada con dos manchas negras haciendo de ojos, el que sale en el logotipo de alienware, papá pitufo, el marciano verde con tres ojos y dos antenas… y a quien le guste leer, sabrá cómo es un alien, puesto que en un libro lo describen y es el lector el que imagina, ve y vive la experiencia con el bicho. Nada que ver con las películas, que sotierran la imaginación, y lo dan todo bien masticadito para que el espectador no tenga que hacer nada.

La lectura, un punto muy importante por el fomento de la imaginación, que conlleva a la creatividad, con ello, todos los mundos a los que ha viajado, todas las experiencias que ha vivido, tanto buenas como malas–Alberto Méndez, me hiciste pasar un mal rato con los Girasoles ciegos…–, esa persona está capacitada para tener ideas propias, innovadoras–o directamente plagiadas del Código Da Vinci–. El lector pasa de ser del ejército de zombies, a persona con opinión bien razonada sobre cosas de la vida.

¿Leer basta con este blog para tener ideas propias? Bueno, si consideras mis ideas, neuras y demás tus ideas… en verdad el objetivo de este blog es hacer otro ejército de zombies paralelo al que ya está y que luchen contra las hordas de enemigos de la lectura, mientras yo me quedo en un palco del campo de batalla contemplando la épica contienda. Lo que quiero decir es que mucho mejor leer un libro sin estas paranoias, sin dejar de formar parte de mi ejército de zombies, para tener ideas propias.

Claro que ya aquí, llegados a este punto, tengo que hacer una distinción entre la gente que lee y argumenta con palabras literales de un libro de ficción y fantasía que hace tiempo se leyó, los que hacen sus ideas a partir de ideas filtradas entre las páginas de un libro, y los que se leen el título y ya el resto del libro lo buscan en el rincón del vago. Vale, pues los primeros y los terceros no dejan de ser del ejército de zombies convencional, y con respecto a los segundos, ¡enhorabuena, han perdido ustedes la vida pensando! 

Luego, si pensamos mucho se nos va la vida, aunque el precio que tengamos que pagar sea ser originales, creativos, y marginados por una sociedad zombie que se niega a cambiar sus costumbres comecerebros. Aquí es donde tenemos el riesgo, ¿ser uno mismo o afiliarse a los zombies? Ya que la originalidad es algo mágico y a la vez catastrófico, y el avance de la sociedad se da gracias a esta catastrófica magia.

Comentarios

Publicar un comentario

Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.

más leídas