Pueblerinamente correcto
Ran#504, segunda parte.
"Esto no es un chiste, es un caso verídico: conozco a uno de Villalonga del benbrino que, no veas si sin brutos en ese pueblo, con decirte que hubo un incendio y no dejaron pasar a los bomberos por no ser socios, y, bueno, el oculista del pueblo está en la cárcel por poner las lentillas con grapas. Bueno, pues este hombre fue a Italia, y me dice, he estado en Roma, Nápoles, Sicilia, y Temeo. ¿Temeo? Será Torino. Bueno, compadre, ¿Torino y Temeo no es lo mismo?" Paco Gandía (humorista sevillano), casos verídicos de 1984.
Menos mal, no existe Villalonga del benbrino |
1.–En un mundo perfecto todos, y absolutamente todos los textos estarían escritos en Helvetica, o en ese estilo de letra raro que tengo en el título… o sea, en un mundo perfecto no existiría Cómic Sans MS.
2.–En un mundo perfecto el análisis sintáctico sería el hobby de tres filólogos frikis–ojo, ¡no todos!
3.–En un mundo perfecto aleatorio, ese que elige las canciones por ti en el iPod o variante del mismo, pondría las canciones que más te apetecen en el momento que te apetecen.
4.–En un mundo perfecto los novatos del parkour–un nivel superior al mío…–aprenderíamos sin que nos salieran cardenales en todo el cuerpo… ¿sólo me pasa a mi?
5.–En un mundo perfecto Anónimo comentaría en casi todas las entradas y no en sólo una cuantas. Porque Anónimo se ha convertido en parte del blog.
6.–En un mundo perfecto todas las palabras que me invento pertenecerían al DRAE, ¡con la definición que yo le de!
7.–Baterías infinitas. Lo que haría real la utopía platónica que me estoy montando sería que nunca se agotarán las baterías o pilas–mandé a varias empresas mi idea de una batería de plutonio enriquecido que durará ochenta o más años, sin gastarse pero todas me la han rechazado por no se qué paparrucha de que la radioactividad es nociva…–. Aunque lo mismo estar sin dispositivos electrónicos durante un tiempo nos haría más felices… bah, no lo se. Siguiente.
8.–E un mundo perfecto Telecinco habría quebrado a los tres años de su fundación. Porque ya sabemos la eterna rivalidad que tendré con Mediaset… aunque sólo es con uno o más programas que no nombraré en este blog por respeto a la inteligencia y moralidad del lector. Pero, vaya, que fuera Telecinco.
9.–Strawberry fields forever de los Beatles sería el himno mundial
10.–La Junta de Andalucía daría Macs a los alumnos de los institutos, ídem para la universidad
11.–En un mundo perfecto, musicalmente, volverían los ochenta y los clásicos de los sesenta hasta los noventa. La perfección es esa música–aunque hay música muy buena ahora, como ejemplo te pongo a Green Day, o The Killers.
12.–¡En un mundo perfecto no haría calor en las noches de verano de aquí!
13.–Torturar al relojito que sale en el ordenador cuando se ha calado,poder verle sufrir por todo el tiempo que te ha hecho perder–y no me digas que no te fastidia cuando estas haciendo algo y te sale el relojito o la bolita dando vueltas para decirte: estoy aquí, y ahora te esperas, mientras se ríe en tu cara maliciosamente–Análogamente, cuando sale el mensaje de si deseas cerrar la aplicación, o el programa y sólo lo puedes maldecir. ¡Sufre software!
14.–En un mundo perfecto se me ocurriría sin tener que pensarlo mucho algo para la número 14, ahora, y no cuando esté ya en mi cama, antes de dormir y diga: ¡caramba, podía haber puesto esto!
15.–En un mundo perfecto los móviles (que no son el iPhone) entenderían el modo silencio como completó silencio, y no saltarían cuando les diera la gana…
16.–Recalco: Strawberry fields forever como himno de La Paz mundial e himno mundial.
17.–En un mundo perfecto se tendría más en cuanta a Nikola Tesla.
18.–En un mundo perfecto, el tiempo iría como debe de ir: rápido en los momentos más aburridos y lento en los más entretenidos.
19.–En un mundo perfecto los mosquitos solo masacrarían a los políticos–¿si fueras un mosquito no irías directo a Griñán, por ejemplo, a picarle?
20.–En un mundo perfecto las fronteras solo existirían para determinar el límite de un territorio y no para impedir el paso a la gente, los políticos se abstendrían de malversar, se haría justicia con los justos, se acabaría el hambre en el mundo, el cambio climático sería historia, no habría más regímenes totalitarios ni autoritarios, se respetarían los derechos del ciudadano–y el ciudadano cumpliría con su deber, que hay veces que parece que sólo tenemos derechos, aunque otras veces ni eso…–, se dejaría a los padres elegir el centro donde escolarizar a sus hijos, y los organismos pertinentes no vaciarían los colegios concertados para llenar los públicos obligando a los padres a meter a sus hijos en donde ellos digan, los representantes del pueblo representarían verdaderamente al pueblo, y no los intereses de su partido, y sobre todo, no le cortarían las alas a los ángeles que andan cabizbajos porque creen ver su futuro en el fondo de un contenedor, rebuscando entre la basura para poder sobrevivir infraviviendo con una carrera que se ha trabajado, pero que por culpa que de las gestiones hechas por los gobiernos de los últimos años no encuentran otra opción que esa.
Ese ángel que sufre la guerra bipartidista de hoy en día, que, con desolación, ve su futuro fuera de los límites geográficos de la península ibérica–contando también Canarias y Baleares–. Ese ángel que tiene sus alas oprimidas por dicha guerra.
Y como ya te dije en una ocasión: Mira a tu espalda, tus alas esperan a ase utilizadas.
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.