Ran#327
¿Otro Ran#? Sí, otro Ran#
¡Buenas! Siento no poder escribir tan frecuentemente como hace una semana, pero es lo que tiene empezar los exámenes tras volver de vacaciones–el que estaba estudiando en concreto era de literatura, que no es mi fuerte–. De todas maneras, quería dejar libre mi mente, como un buen Ran#, así que ahora vuelvo, te dejo solo con mi mente.
Curiosidades científicas útiles para la vida diaria: El experimento del gato de Schrödinger, este se basa en un detector de partículas, dentro de este una partícula que se desintegrará terminado su esperanza de vida, esto unido a un frasco que dispensara un gas venenoso si la partícula se ha desintegrado. Pues meteremos esto en una caja herméticamente cerrada, y dentro de esta, con todos esos cachivaches, un gato. Terminado el tiempo de vida de la partícula, abriremos la caja, y, en teoría, la partícula en ese momento debe estar desintegrada, y a la vez sigue estando en el detector, por lo que los dos estados se superponen, luego el frasco de gas dispensará y no el veneno, por lo tanto el gato estará vivo y muerto al mismo tiempo, y sólo la intervención del observador hará que el gato salga vivo o salga muerto. ¿Para qué lo puedes usar? Muy fácil, para decidir cosas cuya respuesta sea binaria–o sí o no, blanco o negro, derecha o izquierda, o cualquier cosa por el estilo–. Así qué sólo por la vida de unos cuantos gatos, la vida de unos cuantos e inocentes gatitos, que no le han hecho nada malo al mundo (salvo ese gato que ronda mi casa en busca de comida que intentó arañar a Cairo...ESE GATO), podrás tener las decisiones más difíciles solventadas.
Sugerido por la escritora de Soul's Pieces: ¡Viajar al pasado es posible! (Me dice creyéndose así más científica) En la teoría más teórica de todas las teorías teóricas según la relatividad de Einstein, al viajar a velocidades muy próximas a la de la luz, tu reloj interno, o sea, tu tiempo se ralentiza, haciendo que el del resto del universo vaya más lento que el tuyo, por lo que técnicamente estas viajando al futuro. Pues, sin contar la naturaleza vectorial de la velocidad, me dice: ¡Claro que es posible! Viajando a la velocidad de luz, pero para atrás. Lo probamos mandando a uno de los gatos que le sobraban a Schrödinger, anteayer volvió.
La cámara de niebla es un artilugio saturado de vapor de agua superenfriado por donde se hace pasar una partícula que ionice las moléculas de agua, y de esta forma deja un rastro, dependido de su carga se desviará hacia un lado u otro. ¿Para qué puede servir en la vida cotidiana? Un elemento de decoración, ¿a quién no le gustaría tener un marco de fotos que se mueva? Y además le pasas un imán y se desvían hacia él.
Imagínate ahora en tu cama, el Sol ha salido como todas las mañanas, pero hay algo diferente en el día de hoy. Miras a un lado, miras a otro y nada parece haber cambiado, jurarías que dejaste la puerta abierta, sin embargo hoy te la has encontrado cerrada. Te dispones a encender la radio, y la voz del locutor empieza a decir lo mismo que dijo ayer, ¿coincidencia? Seguramente. Un pájaro se ha posado en tu ventana, el mismo pájaro que ayer se posó. Todo parece igual que ayer, esa sensación de dèja vu es constante, hasta que enciendes el móvil, te das cuenta que estás volviendo a vivir el día de ayer. Si te pasa esto has sido capaz de captar un bucle temporal: el tiempo, al ser relativo, ha vuelto al punto de partida en el que el observador empieza de nuevo. Tranquilízate, mañana seguramente despiertes en el día de mañana. O no, y quedas encerrado en un bucle infinito: disfruta de la eternidad.
La luz se puede curvar, para la vida cotidiana no vas a hacer nada con un rayo de luz que se curve, así que no vamos a entrar en ese berenjenal.
¿Que tal se ha portado mi mente? ¿Tenía algún sentido la entrada que ha puesto? Házmelo saber por los comentarios. No voy a decir que creo que no me dejo nada en el tintero porque… ¿qué se me puede olvidar si supuestamente le he dejado libertad a mi mente? Así que, como no me deja leerlo–por bloqueo, básicamente–, me despediré sin saber qué he escrito. Ciao!
Una firma más original. ¿Has visto que guai? |
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.