In English! (Seems more interesting)


Esto es un tema que me fastidia, levemente–aunque, ya sabes como soy, me da lo mismo en cierta medida lo que haga la gente, no me malinterpretes.
¡Buenas! ¿o debería decir Hi! o Hello!? Pues no, porque como español, hablo español. Aunque también podría decirlo, así que lo dicho: Hello.
Lo que parece estos días (y hace ya tiempo) es que la gente usa el inglés para darle más interesabilidad a las cosas que dicen–lo dicho, yo lo digo, que luego cada cual que haga lo que mejor vea–, y no digo allí por los países de lengua inglesa, sino aquí, ¡en España! Un ejemplo de aplicación…–ahora lo típico, no se me ocurre ninguno, menos mal que es un texto escrito y puedo tirarme el tiempo que quiera–la palabra smartphone. Ahora dime,¿por qué smartphone? ¿No puedes decir teléfono inteligente? No, mejor que no lo digas, yo digo móvil, de toda la vida, desde su invención. O el taper. ¿taper? Sí, el taper, de toda la vida, pudiéndose llamar fiambrera, o cajita para guardar comida, o el footing, “Me voy a hacer footing” ¿No es mejor decir “salgo a correr”? (Sí, no voy a poner lo que estabas pensado). El zapping también tiene…–mejor que ni enciendas la tele, porque para gastar luz cambiando de canal…–. Y aquí me callo porque ya hipócrita se me queda corto, digo, me “quejo”–yo hablo solamente, cada cual lo interpreta como quiere, lo intento hacer en clave de humor, no existencialista, que luego esto no es lo mismo leído por mi, que leído por un existencialista– y soy yo el primero que lo hace.
Ya lo que no hago es poner títulos en ingles–este es un boicot a quien lo hace–porque simplemente creo que queda mejor un título en mi lengua materna, si luego, en la entrada, hablo en español, digo. Todo lo contrario si escribiera el blog en inglés, entonces ya el título sería algo tipo: Unpredictably: In black and white. Y ya si eso escribiría es resto. Así pues podemos ver un montonazo de comercios y locales, blogs con nombres en inglés ¡siendo españoles! ¿Eso os hace más interesantes, más guais? Que no quiero dar nombres, como por ejemplo Soul’s Pieces. (Si no me mata tras esto su escritora, prometo callarme respecto al tema. Visita su blog, para que me reduzca la pena :P)
Imagen plagiada de Soul's Pieces
¿Aonde z'an llevao er español?
Quiero ahora resaltar que aprender inglés es muy importante, a ver, es el idioma que se usa para prácticamente todo, solo que me gustaría que se usara un poquito más el español, porque poniendo el caso contrario, si yo voy a Portugal–que está aquí al lado–y me encuentro todos los nombres en español se me quedaría una cara de… no sé como expresarlo, algo como ¿Aonde z’an llevao er portugues? Análogamente para países vecinos. Ver un nombre en español en un país donde no se hable español me hace ilusión como al que más, y hasta digo “Qué bonito queda eso en español” pero, como dirían los ingleses: “One thing is one thing, and another thing is another thing”, si lo veo todo en español… ¿Aonde’stoy?
Con eso, y los que tintan los cristales a los coches… que no entiendo por qué. ¿Para tener más intimidad? ¡Pero si es un coche! ¿Vas a pretender que el coche sea así una ducha? No quiero imaginarme las cosas que puedes hacer ahí dentro. Digo, cada cual que haga lo que mejor vea, pero yo creo que es mejor ver claro que oscuro. ¿Y a que viene esto? A nada en absoluto, yo estaba hablando del ingles en España, que me debería callar porque soy yo el primero que lo usa.
Así pues, con la creencia de que no me dejo nada en el tintero, me voy a sacar al perro. Ciao!

Comentarios

  1. Pues si pepe, lo que dices es la cruda verdad, estoy comtigo en que no tendria que ser asi pero el ingles vende mas xD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.

más leídas