Si ve la letra doble, esta borracho: αɣ/δɣ

Un principio fundamental y empírico formulado por el menda: “El gusto desarrollado por una canción incrementa exponencialmente en una discoteca con el tiempo y la cantidad de etanol consumido”. Esto ya no me lo puede rechazar la comunidad científica.
¡Buenas! Te explico: la idea de esta entrada era escribirla con letra doble, pero como no he encontrado ninguna manera de hacerlo me fastidio. Así que al haber empezado por este principio empírico tendré que hablar de la música:
Me remontaré a tiempos de Pitágoras, cuando este hombre escribió su teorema estaba escuchando Alfa Gamma, Delta Gamma, o sea, αɣ/δɣ, muy famosos en su tiempo–no sé si se te verán los caracteres griegos, pero bueno, imagínatelos–. Llegó a decir que lo que sonaba bien era música, y lo que no ruido, ejemplo: tubo de escape de una moto=ruido–aun así hay gente a la que le gusta…–, y Pink Floyd… no es música, es superior tendiendo a infinito.
Por eso mi principio empírico, experimentado por mi, el antecedente es mi antigusto por el regueton, y cuando lo escucho aquí en mi casa se me queda una cara de inexpresibilidad solo superable por el difunto pou de mi hermano. Digamos que veo que tiene buen ritmo y tal, pero ¿qué pasa con el factor letra? Está muy claro que en ese sentido tiene una carencia considerablemente grande. Es decir, si escribiera una canción–a parte de tener mi gran teorema: “La vida es como el mojito, pero con otras cosas”–, no repetiría 200 000 veces lo que me gusta que una tía mueva su culo (con una basta). 
¿Por qué digo esta blasfemia tan sumamente grande en contra del regueton? ¿Por la carencia de contenido lírico? Tu tranquilo que por eso no es, que yo de lírica ando bastante basto, puede ser también por la brevedad de las canciones, aunque te digo que no es recomendable escuchar veinte minutos de “mamita, dámelo todo, mamita, dámelo todo(…)”–Lo dejo ahí porque es un bucle infinito–. Sin embargo una canción de 20’ de cierto grupo, que no voy a nombrar por el gran contenido político de sus letras, ¡que su letra no es siempre la misma frase! O Pink Floyd, esa guitarra sonando 20’, a mi me pasan como si fueran tres segundos. 
Te digo más, a Pink Floyd no lo podemos comparar con uno de estos, ya que tienen un gran contenido filosófico en sus letras.
Ahora me voy a meter en un tema un poco más delicado, pero que quiero hablarlo. Lo cierto es que últimamente se da el fenómeno de poner letras provocativas en las canciones y que iTunes te ponga una E roja de “contenido explícito”. Bobadas, paparruchas y otros poemas. Por que aparezca una canción que hable de lo que hicieron la pasada noche una pareja no es para tanto. ¿Por qué digo esto? Tú, aquí en España ve diciendo que volverá a reír la primavera, si sales vivo, avísame, a ver si es mejor lo primero o lo segundo…
Ahora, eso sí te digo, ¡¡NO ME JUZGUES POR ESTO!! Ya te digo que yo, políticamente, tengo mi parcela en la Luna, y como que haced lo que queráis, que la política es para dividir a la humanidad, ya está, y que cada cual a lo suyo. ¡Y no me distraigas! ¡Que yo iba a hablar de música! Así que sigo, que mucho más polémico que el sexo es una canción política.
Y como último tema a tratar están las canciones de amor. De esas te las encuentras desde moñas hasta vomitar, hasta de las más concupiscibles (un género que no queremos especificar… ejem, ejem, regueton, ejem), o las que son verdaderamente buenas: las que tienen un fuerte sonido de guitarra metido, un buen mensaje bien elaborado, por ejemplo: Wish you were here, a que no sabes de quien es, ¿he? Pues Pink Floyd, ¿quién sino? Y letras como “ella es mi ángel cabalgando por mi corazón, tararín, tararán” no sabría que decirte… te digo que a mi me gustan más rock y tal, pero que cada cual.
Así, creyendo que no me dejo nada en el tintero, me cayo ya, que he excedido el límite de entrada corta ya–me van a multar por ello también, y por violar la no-libertad de expresión–. ¡Hasta la siguiente entrada!

Comentarios

Publicar un comentario

Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.

más leídas