Lo que no cabe en un tweet


Sí, por primera vez en la historia le prestaré atención a todos aquellos lectores que van apurados de tiempo y que no se pueden leer todo el blog en una tarde.
¡Buenas! ya sé que estáis mu cansaicos de mis entradas de más de 10’ de lectura, así que os haré caso por primera vez. Y digo, me podéis decir si queréis que hable sobre algo en especial.
Bueno, como iba a decir, hay gente que escribe, aunque no lo parezca. Yo por ejemplo estoy escribiendo ahora mismo, y después a esto le hago una publicidad masiva por todos lados, aunque ya me han vetado en el grupo de Whatsapp…–y alguien que ya conocéis muy bien (la escritora de Soul’s Pieces), me lo critica, a pesar de esta publicidad gratis, eh–. Pero la gente escribe de dos maneras: bien o mal. Mucho o poco. Es decir, hay gente que escribe mucho pero fatal–me siento identificado :( –, y por otro lado hay gente que aunque escribe poco escribe muy bien. Aunque quiero dejar constancia de que estoy mejorando, ¡eh!–poco a poco, pero mejorando. Es la escalera al cielo–
Y quiero hacer un llamamiento a la susodicha escritora, para que me nombre a mi en su blog y deje de hacerse la interesante, ¿y por qué lo hago público? Porque se lo he dicho ya en persona y por Whatsapp y aun así nada… regístrate su blog: ¡Ni rasto del que le hace publicidad! Ay…–ahora en serio, que esto no es ningún mal rollo, que desde fuera no sé como se verá–.
Y como he dicho que no me iba a extender mucho lo dejaré así–¡¡Ni media página en word!! solo 321 palabras!!–. Si algo bueno tiene Twitter es que solo te deja mandar mensajes de 140 caracteres, para evitar que gente como yo haga esto. Así pues… hasta la próxima entrada.

Te dejo una foto que hice del puerto de Málaga. ¿Por qué? Porque me da la gana xD

Comentarios

más leídas