No lo diga delante de personas educadas
¡Buenas! Otro día más en impredeciblemente en blanco y negro, hoy quería hablarte de una cosa que le llevó día dando vueltas a la cabeza, tanto que tengo hoy una torticolis horrible, se trata del concepto de campo educacional o campo modal, ¿qué esto?
El campo educacional es un campo creado por cada persona, que al momento en el que tú entras en dicho campo has de comportarte de una determinada manera o de otra. Así pues, el campo modal viene dado por la ecuación:
Es una expresión vectorial, puesto que se da en el espacio, por lo que se requiere el uso de cuatro dimensiones, a saber: x, y, z y w. Lo que dice el campo es que a cada persona de le trata de manera diferente, de hay la constante educacional ajena, la cual engloba también el tiempo que se ha estado y la confianza con esa persona, dependido de la educación que ha recibido la misma, de ahí la Ea, depende también proporcionalmente de la educación recibida uno mismo, Ep, y la constante educacional personal, Kp, que es la forma como, en general tratas a las personas, y la confianza que coges con las mismas. Todo multiplicado por el vector unitario ur, que es la dirección en la que va el campo educacional, como podemos ver, tiene invalidez visual en dirección negativa (por la espalda) pero plena validez acústica.
Un ejemplo claro es que tú, probablemente, no tratas igual a un amigo que a un profesor. Análogamente, no le cuentas las mismas cosas a alguien de 80 años, como a un niño de 5 años.
Y ya por último decir que tu también tienes un campo educacional o modal, más o menos adaptable al de los demás–valor englobado en Kp–, el problema esta cuando hay más de un campo modal y estas tú en medio. En cuyo caso lo mejor es asentir a todo o a nada y hablar lo menos posible, ya que puede que con una afirmación se enfade uno, y con la opuesta se enfade el otro–digo enfadar, pero puede ser también surgir discrepancias o algo más políticamente correcto–. Siempre decir cosas neutrales. Ejemplo: si estas con alguien de izquierda y alguien de derecha, análogamente, uno del Madrid y otro del Barça. Solución: no hablar de política, o de fútbol, respectivamente.
Concluyo diciendo que hay gente que dice que trata a todos por igual–muy utópico por su parte–, se resolvería con que tienen una kp muy similar para las diferentes personas, pero discrepo en que sea igual.
Nótese el efecto del C. M. sobre una persona testigo e inocente |
Y con esto creo que no me dejo nada en el tintero, ¡hasta la próxima entrada!
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.