Ran#498
Comentario de texto de “Divino inferno”
Organización de las ideas: Podemos dividir el texto en cuatro partes perfectamente diferenciados por párrafos:
- Primera parte, el primer párrafo, con un contenido aleatorio sin relación aparente con el texto.
- Segunda parte, segundo y tercer párrafo, que hace de introducción al texto, donde se presenta la tesis principal del artículo.
- La tercera parte abarca del cuarto al sexto párrafo, donde se desarrolla la idea presentada en la introducción.
- La cuarta parte, el séptimo y octavo párrafo, se puede dividir, a su vez, en dos subpartes:
- La primera subparte, el séptimo párrafo, concluye el contenido con la idea que desea presentar.
- La segunda subparte, el párrafo final, ejemplifica el contenido.
El texto tiene una estructura inductiva ejemplificativa, pues presenta el contenido, lo argumenta y concluye con la tesis.
Tema: Critica la libertad de expresión como la conocemos y el respeto que merecen las opiniones.
Resumen: Comienza hablando de Eurovision para dar paso al tema principal: lo que hoy conocemos por la Libertad de expresión, critica el excesivo respeto que se le da a todas las opiniones, cuando una opinión no se debe respetar si no está bien argumentada o va en contra de la moral.
Comentario crítico del contenido: Este texto pertenece al autor Pepe G Cervera en su blog “Impredeciblemente: en Blanco y Negro”, donde nos habla sobre el respeto que merecen las opiniones del mundo, afirmando que no todas las opiniones merecen un respeto incondicional.
El título “Divino inferno” hace alegoría a la obra del florentino Dante Alighieri, La Divina Comedia, la cual se divide en Infierno, Purgatorio y Paraíso, el autor ha fundido el título con la primera parte de la obra del famoso italiano, con la intención de dar la imagen de alguien cuya visión de las creencias era diferente, y no por ello fue respetado. El hecho de que sea “Divino inferno” hace, en sí, una contradicción, interpretamos que es porque el respeto y las opiniones menos morales esta sociedad tiende a mezclarlos. La primera parte en italiano nos dice “Los griegos dicen que el alcohol es gratis. Habrá que ver a que precio está el etanol…”, cosa que después usará en la última parte para ejemplificar el contenido con el francés y el italiano. También se enlaza con la primera parte que habla de Eurovision, pues Grecia sacó la canción Alcohol is free.
Pepe G Cervera nos hace ver varios matices que da con una segunda voz que pone entre barras, como cuando dice que hay quien ignora de los derechos y libertades. Si no supiéramos que usa el sarcasmo, discreparíamos con gran parte del texto, como cuando afirma que hay que seguir la filosofía de Belén Esteban con la segunda voz.
Apoyamos la idea de la gente que no solo no razona, sino que calcan los razonamientos de una persona con mayor relevancia social, aunque no se entienda lo que dice, como es el caso de las personas que hablan con las mismas palabras de los argumentos que pueden ser erróneos.
No queremos generalizar, así pues consideramos que Pepe G Cervera está dando casos concretos. Vemos que la tesis es que no todas las opiniones merecen un respeto, como él dice, la opinión de exterminar a la clase judíos de Hitler no es respetable, pues va en contra de toda moralidad.
Ciertamente, el autor presente de una manera bastante indirecta, pero bastante directa al mismo tiempo una realidad que en los tiempos modernos no seríamos capaces de tolerar sin escuchar antes porqué lo piensa así. Tomando una postura que no todos tomarían, ahora que el respeto y la tolerancia está a la orden del día, decir que no respeta todas las opiniones puede parecer alarmante, pero cierto es que sí hay opiniones que no merecen el respeto que se les da.
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.