Accediendo a iTunes Store…
Pregunta de Trivial: ¿Cual es la capital de Vuderia?
- Mohemia
- Ankara
- Equalia
- Antártika
- Bedmar
¡Buenas! Siempre me llama la atención la seguridad que tenemos en que algo es cierto, pero esta certeza se torna incertidumbre cuando nos preguntan las cosas más triviales del mundo en un juego como puede ser el Trivial. Y luego, no se a ti, pero a mi me da coraje cuando fallo la capital de Siria porque de siempre sé que es Damasco–un nombre que, por cierto, me encanta–, pero cuando se ponen otros nombres posibles te entra la duda: ¿seguro que es Damasco? Y caes como un panoli en el error.
El error en el que caemos todos cuando pensamos que nuestra democracia es real. Ayer vi El dictador, no era de las mejores que he visto, pero el rollo es que un dictador no quiere que en su pueblo no haya democracia ya que piensa que a este le gusta estar oprimido, e, idílicamente, por amor, acaba aceptando la “democracia”, a su manera.
Y es verdad que la democracia es un poco tediosa, pero mejor que lo que una dictadura es, al fin y al cabo como dijo el gran Wiston Churchill: “La democracia es el menos malo de los sistemas políticos”. Churchill… no pocas veces calificado de el hombre más importante del siglo XX.
Pero, ¿realmente vivimos en democracia?
- Sí, desde el 20 de noviembre de 1975.
- Podríamos decir que es una pseudodemocracia.
- La tuvimos tras la transición hasta que los políticos empezaron a robar
- No, jamás la tuvimos.
Las respuestas más radicales son falsas, ambas. Pero podríamos aceptar las otras dos, la b) y la c), porque casi lo podemos llamar democracia, pero lo cierto es que sí que la tuvimos, y de pronto, de la noche a la mañana, uno de los buenos y honrados políticos dijo: seis por dos, doce, y me llevo diez, ¿dónde están los billetes?.
Pero si te fijas bien podrás ver que ahora, y hace ya algún tiempo–porque no es solo ahora, o sea, que no me pongo de parte de nadie–, esto va por partidos que se pelean, la política es una continua lucha entre los que tienen ambición de poder, pero sin embargo carecen de vergüenza.
¿Qué podrían hacer? Pues escuchar, mirar por nosotros, que estamos aquí. Sé que vivimos muchísimo mejor que antes, remontándome a tiempos de la Guerra Civil, pero eso es como aquel que le gusta el agua y sólo sabe del agua de piscina, y se siente limitado por las paredes de la misma, hasta que encuentra el mar, está bien, mejor que en una bañera, pero sigue limitado. Pienso que existe el modelo del mar en un sistema, lo que pasa es que hay que buscarlo.
Y mientras lo ideo algo como la música, que le guste a todo el mundo, me despido, accediendo a iTunes Store…
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría saber tu opinión sobre esta entrada.