Puede omitir el anuncio en 3 600"


Buenos días, como sabrás, si te metes en YouTube con regularidad desde un ordenador (de sobremesa o portátil, da igual, mientras no sea un dispositivo móvil), al inicio de ciertos vídeos hay un anuncio, sea por la razón que sea, si tiene una canción con derechos de autor, si se parece a otro vídeo que circule por YouTube, aunque sea uno de… no sé, algo que se vea muy poco en YouTube (o sea, el opuesto al de Gangnam style), o por la razón que sea, que comúnmente suele ser porque a YouTube le da la realísima gana.
Pero lo mejor de todo es que, a parte de no tener nada que ver con el contenido del vídeo en cuestión, como por ejemplo, te anuncian un coche cuando estás viendo un video de cómo hacer una tarta de chocolate, que no es el caso, ¡te dejan quitarlo! Y a mi eso me deja con una gran duda: ¿Por qué dejan hacer esas cosas? (Eso me recuerda al vídeo, ya que de esto va la cosa, de Maurinho cuestionando la existencia de los sugus azules)
Aunque a pesar de esto, la pregunta que te estarás haciendo es por qué pregunto esto, seguramente pienses: Pepe, tío, estás mal, ¿no es mejor quitarlo a que te de la tabarra? Y sí, todo depende del anuncio, por ejemplo, si es de Apple, no me importaría verlo hasta el final, pero si es un anuncio de colonias, estos sin pie ni cabeza, que los publicistas se han pasados días enteros pensando en cómo expresar el olor de su fragancia a través de imágenes, lo intentaría quitar aunque sea desenchufando el ordenador (si es de sobremesa), bajando la pantalla, saltando por la ventana… bueno, esto último no.
Pero veamos para qué es la publicidad. Me remonto al caso de la tele. Como sabemos todos los españoles habitantes en España, que vean la televisión por lo menos una vez al mes, TVE no tiene publicidad de empresas. ¿Por qué? Pues está claro, la financiamos entre todos los españoles, yo doy un poquito, mi vecino otro poquito, el de más allá otro poquito, y así tienen dinero para salir adelante. Sin embargo, Antena tres, Telecinco, y derivados (por ser los dos grandes que monopolizan la televisión, Grupo Antena 3 y Mediaset España) son financiados por empresas, así grosso modo, ellos les pagan por que emitan su anuncio en un determinado intervalo de tiempo, que suele ser los de máxima audiencia (no cuando solo lo ve la madre del presentador). Y hacen esto para hacer ver a la gente sus productos, que todos vean lo bonito que es mi artilugio y porqué lo necesitas, para que lo compres. Lo cual veo que algunas cosas extrañísimas, y no hablo del pegamento de dentadura postiza, que yo ahora mismo no lo necesito, pero puedo necesitarlo en un futuro. O un test de embarazo, que yo en la vida lo usaré, pero mi chica lo mismo sí (en un futuro). Hablo de inventos como una cartera que no se rompe, que aparece un coche pasándole por encima–silencio incómodo–¿¡Para qué narices quiero que una cartera no se me rompa!? Robarla la pueden robar igual que la que tengo ahora, y la pregunta que más me corroe por dentro: ¿Por qué le voy a pasar con el coche por encima con el coche? Es un sinsentido, pero, oye, hay gente que le tiene odio a las carteras y les pasa con el coche por encima, o por el contrario tiene predilección por pasar por encima de las cosas con el coche. Cada loco con su tema…
Así que ahora comprenderás mi pregunta: ¿Por qué dejan quitarlo? Si la esencia del anuncio es anunciar algo, ¿por qué lo dejan a la mitad? Así no veo de lo que es, nunca sabré qué ventajas me puede ofrecer una cartera que no se rompe, luego no compraré la cartera, luego YouTube no se financia. Pero ahora en serio, espero que no quiten esa opción. 
Por otra parte tenemos la publicidad que te sale en medio del vídeo en la parte inferior, es una publicidad un tanto tímida, y a falta de uno, te ponen tres anuncios ¡¡que te dejan cambiarlos entre ellos!! Para aquellos que están cansado de la cartera que no se rompe y quieren ver la escoba que no se parte, o es felpudo en el que tu perro no se meará–cada cual a lo suyo, eh–y afortunadamente, esos también te dejan quitarlos, de lo contrario pasaríamos viendo el resto del video con carteras, escobas y felpudos, en vez de escuchar la educativa charla de Punset. (Estos anuncios suelen aparecer a los dos segundos de empezar el vídeo, para darte la puñalada, bien profunda, aparecen como una inofensiva pintita amarilla en la barra de avance del vídeo y ¡ZAS!, te colaron el anuncio)
Aunque quizás eso no sea lo que más te fastidie de la publicidad, ya que en Antena 3 y Telecinco tienen al mismo tío que estima el tiempo de copiar los archivos en Windows. Oye, pero es una cosa extrañísima que siempre me ha extrañado: Volvemos en tres minutos, pasa uno, pasan dos, pasan tres… cuatro, cinco, hasta media hora he llegado a contar (En Antena 3, porque lo que es Telecinco no lo veo, ¿para qué? ¿Para ver como un grupo de gallinas cacareando se pelean entre ellas? Paso. Aunque cuando lo tengo que ver, porque hay una película interesante también se las trae consigo) Y aunque parezca mentira, de cien anuncios que ponen en un intervalo, cada uno de treinta segundos, como mínimo (porque hay algunos que a parte de los treinta segundos tienen una segunda parte que la suelen poner tras otro anuncio), uno es bueno, y merece la pena verlo. Lo que pasa es que existe una relación de proporcionalidad entre el aburrimiento que da verlo y el número de veces que lo has visto–es una ley empírica, debería aparecer ya en todos los libros de matemáticas como la ley de Pepe G Cervera–.
Y con esto creo que no me dejo nada en el tintero, ahora me voy, que llevo prisa ;)
Te propongo comentar sobre todos aquellos anuncios que son molestos que salen en la tele, en YouTube, etcétera.
Ciao!

Comentarios

más leídas