¡¡APAGA!!

Antes de leer nada, comprueba que esa mancha de tu pantalla no está en la parte del texto, con el fin de facilitar la lectura de la entrada, además estaba pensando que me vendría bien hacer un saludo especial para el blog, así como una firma característica al empezar, tipo el «paz y amor» de los hippies… seguiré pensando y filosofando hasta que en mi cabeza aparezca la etiqueta de «Peligro, inflamable».
Mientras tanto: ¡Buenos días! (o buenas noche, si es por la noche, o tarde, o… yo que sé) Hoy quería contarte una pequeña reflexión… ¡¡PERO NO CIERRES LA PÁGINA TODAVÍA!! Lee un poquito más (y sí, lo sé, muchos médicos prestigiosos recomiendan la huida cuando yo hago una reflexión), así que si sigues ahí, muchas gracias. A ver, como iba diciendo (aunque realmente no he dicho nada), estaba yo escuchando hace poco la canción «Time» de Pink Floyd, que a mi personalmente me gusta, y viendo la portada del álbum, The dark side of the moon (en el iPad, que se ve más grande), es un prisma triangular al que le llega un rayo de luz blanca y la luz se refracta dando un arcoíris, lo cual no le veo mucha relación con el lado oscuro de la Luna, pero, oye, si lo ha hecho así Pink Floyd será por algo. Digamos que mucha Luna… hace poco fue luna llena… así que como ahora mismo es de noche (y sí, escribo el blog de noche, para que me puedas leer por la mañana tempranito, excepto si me lees desde Nueva Zelanda, entonces, para ti al medio día) me asomo a la ventana, y veo la Luna, ¡sin lado oscuro!
Pero no quiero realmente hablar del lado oscuro de la Luna, sino lo que hay alrededor (si estás en medio de una ciudad me comprenderás): ¡Nada! Alrededor de la Luna no hay nada, es la nada más absoluta, negra anaranjada y siniestra del mundo. Y a esto me preguntarás: ¿Y qué esperabas, tío? Y ahora, si vives en la periferia de una ciudad, un pueblo, en medio del campo, o eres un náufrago en una isla desierta con una misteriosa conexión a Internet (la cual no vamos a cuestionar), sabrás de lo que hablo: ¡Las estrellas! ¡No hay estrellas! Bueno, sí las hay, pero no se ven, que es el meollo de la cuestión. Ocultas todas ellas tras la anaranjada luz de las farolas que se refleja en la atmósfera creando ese efecto.
Probablemente ya te has dado cuenta de que ese efecto se llama contaminación lumínica, y para mi no es agradable tener la noche tan iluminada, no me permite ver el cielo, pero independientemente de lo que yo vea o deja de ver, piensa en los pobres fotones…u ondas extrañas (nadie sabe si la luz esta formada de fotones, o es una onda, o vete tú a saber), han viajado miles de años luz para que tu ojo las capte. Solo para que tu ojo sea capaz de verlo, independientemente de que la estrella en cuestión siga estando realmente o ya no esté, o esté en otra posición (por la curvatura que se produce en la luz cuando pasa cerca de un objeto muy masivo y otros conceptos einsteinianos). Los pobres han viajado por toda la inmensidad oscura, negra, vacía y que da yuyu, del espacio ¡para que ahora una lucecita de una farola los oculte! Además una luz como las que tienen las farolas aquí en España: Naranja amarillento (seguro que tiene un nombre, pero yo lo denominaré así), que a mi no me gusta nada. Antes por lo menos era de un tono más azul que dejaba ver algo…algo así un tanto etéreo (puntitos parpadeantes en el cielo, pero el parpadeo es por los gases de la atmósfera, ni caso). Ahora la nada mas nadosa de todas las nadas, nada de nada, la renada. Negrura negra y negrante (con el tono anaranjado del reflejo de las luces).
Y no propongo poner estas farolas que han puesto, me parece que en Alemania, a las que les envías un mensaje de SMS y se enciende la calle, ahora que ha salido WhatsApp y todo eso, me voy a poner a mandar SMS a una farola. Algo tipo: «Farola, cariño, stoy pasando x la calle Ramón y Cajal, que ahora en 2’ paso x la calle del Duque Santo Mauro, state encendidita, t quiero, besitos» ¿Estate encendidita? ¿Besitos? ¿¿¡¡Quién le envía un SMS a una farola!!?? Y lo más preocupante: ¿¿¡¡Quién tiene narices de mandarle “besitos” a una farola!!?? En fin, cada cual acarrea con lo suyo.
Soy consciente de que me quejo mucho, y que algo se ve (algo, dos o tres puntos blanquillos, así tímidamente asomados sin iluminar demasiado), pero no es como antes que se podía ver la vía láctea entera, yo mismo desde el pueblo la he visto, y te recomendaría ir a verla, porque es impresionante, salvo por el detalle que no se le puede sacar fotos…(que si se puede, pero es difícil) aunque eso es algo secundario. Por eso desde aquí animo a todos los de las compañías eléctricas a reducir el brillo de las farolas, muchas veces hay luces innecesarias, gastando y gastando para nada. Se ahorra dinero, se deja mayor oscuridad para dormir (aunque eso permite que los monstruos de la oscuridad suban a la superficie… pero de eso ya hablaré en otra entrada), y lo más importante, aumentará el turismo intergaláctico de fotones, u ondas extrañas. Seguro que visto a la inversa, las estrellas, hartas de enviarnos fotones, nos lo agradecerán.
Así que diré lo que me solía decir mi abuela cuando, de pequeño dejaba todas las luces de la casa (que la casa de mi abuela tiene tela…): «Niño, apaga las luces que gastan». Porque además estoy seguro que a todos nos gusta mirar el cielo nocturno de vez en cuando, y al que no le guste… seguramente pertenezca a una organización secreta de malvados unidos en coalición para acabar con la luz de las estrellas para… no lo sé, no tengo una mente tan retorcida.

Mirad que bonitos los fotones, u ondas, no sé lo que son, pero, míralos, a millones y millones de kilómetros (bueno, a escasos centímetros de ti, porque están en una pantalla y tal). Para que veas si hay estrellas, ¡para parar un tren! Ojalá pudiera ver yo esto desde mi ventana (claro, que también me gustaría ver el mar, las montañas… etcétera) Imagen sacada de la NASA.
Así pues, creo que no me dejo nada en el tintero. Te invito a comentar opinando acerca de lo que te parece la contaminación lumínica, si te parece mal, regular, bien, si te la trae al pairo, lo que sea, ponlo, que yo lo leo, y el comentario que más me guste, lo destacaré en la próxima entrada.
Ciao!
Pepe G Cervera.

Comentarios

más leídas